Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perú. Mostrar todas las entradas

setiembre 09, 2006

Poder Judicial, entre la justicia y la cultura.

Esto de las coimas que aceptan nuestros jueces siempre hace que la gente pronuncie la palabra justicia, como si supiera lo que es o de lo que está hablando. Ahora que mi amigo el Acertijo Cretino les ha dado su parecer sobre el asunto del Poder Judicial, les explicaré brevísimamente por qué la coima no es ni justa ni injusta, pero igual tiene que ser erradicada pues introduce un elemento disfuncional en el sistema.

Se puede comenzar la explicación diciéndole a la gente que el derecho no es un tema de buscar la justicia, sino de buscar la resolución de un conflicto de intereses. Si de justicia se tratara o mejor dicho, para que se trate de justicia tendríamos que saber lo que es la justicia en sí, o como dirían algunos filósofos, el Ser de la Justicia. Es un conflicto de intereses siempre. Un fiscal quiere que tal persona sea declarada culpable y el inculpado desea que lo declaren libre porque afirma que no cometió el delito. Un inquilino moroso piensa que tiene derecho a no pagar el alquiler mientras no reparen el techo de la casa y el dueño piensa que pese al desperfecto, el inquilino debe pagar. El Estado cree que no incumplió con el contrato de concesión mientras que la empresa cree que tiene derecho a que lo indemnizen. Como ven, se trata de intereses contrapuestos, que se resuelven de acuerdo a reglas y no según la justicia.

El problema de la coima consiste en que es un elemento que contradice al sistema operativo de la sociedad. No porque impide la realización de la justicia, sino porque niega el empleo y cumplimiento de las reglas. Es más, viendo más allá de lo evidente, con seguridad puedo decirles que la coima es sólo una forma de cómo la población materializa su conciente deseo de incumplir las reglas. Se acordarán de la prohibición de publicar encuestas una semana antes de las elecciones. ¿Cúantos se afanaron en tener la primicia y cuántos buscaron argumentos para saltarse la ley? Acepto que algunos argumentos eran plausibles, pero a pesar de eso no veo mucha diferencia entre ofrecer una coima y la voluntad hacer un fraude a la ley. Ambos actos se basan en el mismo deseo: incumplir la ley. ¿Alguien dijo que el problema es cultural?

Poder Judicial, entre lo estatal y lo privado.

Una comparación entro lo estatal y lo privado.

Cuando una empresa privada deja de producir y sólo genera gastos y pérdidas, cuando no se puede reflotarla y ni llamando a los mejores gerentes puedes cambiar la cultura de los trabajadores, cuando todo eso sucede los socios deciden o 1) disolver la sociedad o 2) invitar a los acreedores para que tomen el control de la empresa o 3) declararse en quiebra y salir del mercado. Finalmente, se empieza de nuevo.

Cuando una entidad o poder del Estado incurre en costos para la sociedad que son mayores a los beneficios que produce y cuando su cultura organizacional es parasitaria o comensalista, el que llame a disolver la entidad o el poder involucrado será tipificado como reaccionario o golpista. Pensar que la sociedad afectada debe tomar el control directo es o una utopía o una medida contraproducente. A nadie se le ocurrirá que la mejor solución es declarar la desaparición de una parte del Estado. Al contrario, la primera voz que se escucha dice que otra parte del mismo Estado debe entrar al rescate.

Pero además algo más cómico (o trágico) sucede. Mientras para tratar los problemas del sector privado están las Escuelas de Negocios, las soluciones propuestas para el Estado siempre provienen de los especialistas en Derecho Constitucional, de los Doctorados o incluso peor, de los que opinan con vacuas ideas extraídas de la Etica a Nicómaco.

A nadie he escuchado decir que el Poder Judicial es un tema de management, que su reestructuración debe comenzar por crear un Fondo destinado a indemnizar el urgente despido arbitrario de cada una de las personas que hoy laboran en el Poder Judicial, para luego llamar a una consultora privada internacional que organice el asunto o encargar la privatización de la Administración y Contratación del Personal (jueces incluidos) del PJ. ¿Será eso muy arriesgado? ¿Una blasfemia para nuestros juristas y para los estudiosos de la Teoría General del Estado? ¿Un golpe mortal a la sacrosanta división de poderes?

junio 14, 2006

Por fin, resultados oficiales al 100%

Lo ponemos «just for the record». Por fin, resultados ONPE de la segunda vuelta al 100%. Se termina así en La Bitácora del Acertijo Cretino el tema Perú Elecciones 2006.

Perdedora Oficial: Nadine Heredia (y esposo)


junio 12, 2006

Si te veo no me acuerdo: Torres Caro rompe con Ollanta Humala.


Los nacionalistas empiezan a desertar. Según Carlos Torres Caro, ellos se van porque Ollanta Humala hizo una inconsulta llamada a la izquierda más radical.

Vía RPP (Radio Programas del Perú)

Sólo por hacer trabajar mi mente como lo haría un ciudadano, les escribo las preguntas que yo me hago, dejando a cada quien que piense la respuesta. ¿Es el discurso de Torres Caro una posición de principio o un pretexto para salirse del grupo perdedor y eventualmente tener a mano un trampolín hacia quien pronto tendrá el poder? ¿Que Torres Caro sea el representante de este nuevo bando, eso nos dice algo de la clase de personas que son los representados? Si hace unas semanas secundaban a Ollanta Humala y hoy se van acusándolo de traidor a los "ideales nacionalistas" y de paso lo "echan" acusándolo de participar o apoyar asonadas matonescas y violentas, ¿quién es el traidor? ¿Quién el traicionado? ¿Realmente van a ser de oposición en el congreso? ¿O lo que en el futuro se podría ver en el congreso es la consolidación del oportunismo que hoy han manifestado? ¿Serán realmente oposición constructiva o se convertirán en una oposición aparente, dándole cuando convenga su apoyo al Apra? ¿La segunda mayoría se volverá la primera? Torres Caro ha dicho que se van en pos de resguardar el Estado de Derecho y el marco constitucional, ¿no se acuerdan ellos que uno de los estandartes nacionalistas durante la campaña era la negación de la actual Constitución y la propuesta de crear un nuevo orden constitucional, político, social, etc? ¿Alguien tiene la lista completa de los renunciantes? El Comercio y CPN no se ponen de acuerdo.

Master Chávez también llora (le brotan lágrimas de Ollanta).

Carajo Hugo! Yo estaba de vacaciones descansando y ayer me avisan que volviste sobre el tema de las elecciones del Perú, aplaudiendo a Humala y sembrando duda sobre los resultados(como su amigo Nicolas Maduro) . De inmediato tuve que regresar para insertar este video. Lo más gracioso es que te encuentro preguntando a quién le anularon más de un millón de votos. ¡Cómo si esos votos hubieran sido emitidos a favor de tu candidato!


"Soy como el espinito..."
"Reconocemos al nuevo gobierno pero no lo aplaudimos..."
"Se ha consolidado el liderazgo de Ollanta Humala..."
"Humala perdió por 600 mil votos y ¡que raro!
hubo un millon doscientos mil votos nulos..."
"En este momento la Casa Blanca analiza lo que digo..."

¡Conchalevale no sean tan paranoico, chico! Si pues Chávez, estás vigilado. Esta bitácora está adscrita a la Casa Blanca, son ellos los que nos envían los videos. Sabemos lo que haces y lo que dices. Conocemos hasta el color de tus deposiciones y no nos importa utilizar el satélite para saberlo.

¿A quién le anularon esos votos? Te respondo como diríamos aquí: Los anulamos los mismos votantes, ¡imbécil!. No iban ni para Alan ni para Humala. Para ese más de millón de votantes, la segunda vuelta era como si a un pacifista le dieras a elegir entre las FARC y tu vicepresidente José Vicente Rangel. Para la próxima (des)informa mejor a tu pueblo.

junio 09, 2006

¿Quién te ha visto? ¿Quién te ve?

¿Alguien ha visto a Hugo Chávez luego de la derrota de Ollanta Humala el domingo pasado? "Retírate y reevalúa la situación". Esa debe ser la consigna del bolivariano presidente. Claro está que ya volverá al ataque. En Venezuela por supuesto que lo han visto pero internacionalmente anda calmado. Los medios no han encontrado excusa alguna para darle cobertura, porque el mismo Chávez ha decidido callarse. De ninguna manera permitirá que lo pongan en un temporal como el que ahora tiene que afrontar y capear Ollanta Humala.

Se me ocurre tangencialmente que Chávez debió haber usado más a Evo Morales para apoyar fervientemente a Humala y no hacerlo él directamente o con Cuba de por medio. Los discursos de Evo Morales no se comparan a los asqueantes Adelante Compañero de Hugo. Además Evo no es tán antipático, incluso cuando habla no despierta rechazo inmediato, hasta hace reír y no está demás decir que por ese tema racial (injustificable y lamentable pero real) de que se lo percibe como un indiecito apaciguado que no mata nadie, por más nacionalización que haga. Chávez sí asusta a mucha gente porque se asemeja al pendejo de la cuadra. Te equivocaste de estrategia Hugo y perdiste no porque Alan García sea mejor que tú. Querías que la bomba explote, la manipulaste y casi casi explota, pero esta vez no explotó. ¿Te faltó suerte? Te faltó más cuidado en la manipulación. No faltará quienes digan que perdió porque estaba en el Perú y aquí sólo le podía ganar otro que fuera más vivo. Sí, esa es otra explicación razonable. Votan los pendejos, gana la pendejada y por eso seguimos siendo el Perú.

Lo que sí me parece meritorio, por el esfuerzo, pero a la vez gracioso, porque confirma el mal rato vivido por Hugo, es cómo los medios oficiales venezolanos han ido buscando disminuir el impacto de la caída de Humala en la imagen de Chávez dentro de Venezuela. El domingo mismo Telesur mostraba los primeros resultados a boca de urna, segun Apoyo, Datum y POP, dando por ganador a García. Pero también mostraba los resultados según North American Opinion Research en los que se daba por ganador a Humala. Por ahí que el intento de mensaje a los venezolanos era el siguiente: "Miren como todos están contra Humala. Sin embargo una encuestadora independiente lo ve como posible ganador."


En los días siguientes, los medios oficiales transmitieron la larga respuesta del Canciller Venezolano Alí Rodríguez Araque al Canciller Oscar Maurtúa, luego que por intermedio de éste el Estado Peruano se quejó ante la OEA por la abierta intervención de Chávez en el proceso electoral peruano. Lamentablemente para Venezolana de Televisión, acá tenemos los dos lados de la contienda y no sólo el lado bolivariano.


Oscar Maurtua



Alí Rodríguez Araque

Y finalmente algo que deja de ser gracioso y se convierte en insultante incluso para cualquier mediana inteligencia es la conferencia de prensa de Nicolas Maduro, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, en la que escandalosamente denuncia irregularidades en las elecciones del domingo. Sólo le faltó decir que Humala perdió por culpa de las leyes peruanas. Véanlo.

Nicolas Maduro

Perdiste Hugo. Si fuera tu me quedaría más que picón y no por la derrota, sino por la calidad de tu oponente. Por ahora te han estaqueado la lengua.


Ya te volveremos a ver Chávez y no podrás correrte. Este domingo es día de Alo Presidente.

junio 06, 2006

No hagan leña del árbol caido.

Así enseña un viejo dicho. Pero no prohibe hacerlo aserrín.

Click en la imagen para agrandar
Estos egresados de Ciencias de la Comunicación caray, que malos que son. Ves Ollanta, eso te pasa por haberlos resondrado tanto (ver video). Después de los empresarios, ellos deben ser el segundo gremio que está contento. Para este sector luchador y pujante nunca les aseguraste un buen trabajo en tu gobierno. Uno siembra lo que cosecha. Animo Ollanta, al mal tiempo buena cara. No hay duda, hoy amanecimos proverbiales.

junio 04, 2006

Las palabras victoriosas de Ollanta.

"Ha sido una histórica victoria política y social...La esperanza se ha impuesto al miedo...hoy empieza la gran transformación de nuestro país."



¿Y eso significa que ganaste? La zurrada que te debe estar mandando Hugo Chávez. El divorcio que debe estar planeando Nadine. Los salvavidas que deben estar inflando con el aire de sus propios pulmones Carlos Tapia y Gonzalo García Nuñez. Ya estamos cerca del anuncio oficial. Estamos al 95.59%.

Mientras votábamos, lo que decía Hugo Chávez.

No sintiéndose seguro del triunfo de su ahijado Ollanta, Hugo Chávez decidió recortar las horas de duración de su programa dominical Alo Presidente. Decidió acabarlo antes de las 4 de la tarde. Al parecer, no era conveniente recibir el Flash Informativo mientras se encontraba al aire y por cadena nacional.

En otras palabras, ante la falta de una segura y emocionante celebración, el gorila se corrió. Pero no es malo este presi, lo digo porque le rezó a Papa Lindo y pidió por nosotros. De paso nos dio unas clases de Historia. Mirénlo.


" Hoy termino temprano "
" Pido a Dios por el pueblo peruano "
" Sabiduria al pueblo hermano del Perú"



" Mi general Juan Velazco "
" La Oligarquía ha negado a Bolívar"
" Hoy resucita Sudamérica "

Extraoficialmente, resultados...


Perdedora Probable:
Nadine Heredia y esposo
Fuente: El Comercio

¿Qué dirás esta noche Ollanta?

La noche del 09 de Abril Humala salió en el primer lugar. Dio un discurso donde tuvo su momento más democrático. Si hoy pierde ¿repetirá las mismas palabras o se dará la contra el mismo? Cómo saberlo, aunque desde aquella vez hasta el día hoy ningún acto suyo reflejó esas palabras.


09 Abril 2006
Discurso en San Borja

Aviso de Servicio a la Comunidad


Conociendo el apesadumbrado estado anímico de muchos este día, me dirigo a los lectores de este modesto blog para hacerles un anuncio que pretende aliviar sus dolores emocionales y futuros arrepentimientos. Tengo en mis manos S/.140.00 (Ciento cuarenta y 00/nuevos soles), cantidad que será entregada al primer lector no miembro de mesa que lo solicite en la sección comentarios de este post. El dinero será inmediatamente entregado única y exclusivamente a condición de que sirva para cancelar la multa que impone la ONPE por no votar hoy.

Señalicen los lugares de votación.

Señalicen los lugares de votación. Dirigimos esta solicitud a la Oficina Nacional de Procesos Electorales - ONPE. Con la finalidad que los votantes no candidatos puedan tomar las precauciones del caso, pedimos se instalen señales preventivas tanto la Universidad Ricardo Palma (lugar donde votará Ollanta Humala) y el C.E Scipión Llona (lugar donde votará Alan García).

Animales Sueltos
Universidad Ricardo Palma

Paso de Caballos
C.E. Scipión Llona



Es otro servicio a la comunidad de La Bitácora del Acertijo Cretino. No queremos que se repitan situaciones entendibles pero peligrosas e injustificables como la apreciada en el video de abajo.


Fuente: La Ventana Indiscreta

junio 03, 2006

Congreso al 100%, ¿importa quién resultará presidente?


UPP 45
APRA 36
UNIDAD NACIONAL 17
ALIANZA POR EL FUTURO 13
FRENTE DE CENTRO 5
PERU POSIBLE 2
RESTAURACION NACIONAL 2

Asumiendo que nos mantendremos dentro de un régimen democrático. Sabrán ustedes que como regla general es el Congreso el que aprueba las leyes. Se darán cuenta que UPP y el Apra tienen más de los dos tercios del número legal de congresistas. Es decir, para no escribir tan largo: que no les sorprenda que la afinidad demagógica entre el Apra y UPP nos traiga futuras leyes como una Ley de Seguro Obligatorio para el canillita, el ama de casa maltratada y las mascotas mal nutridas de los niños pobres que necesitan una alegría en este mundo. Todas muy bien intencionadas por cierto, pero con el siguiente misterio: de dónde sacarían la plata para cubrir todas esas prestaciones. Que no les sorprenda entonces unas respetables y antimperialistas leyes creando nuevos impuestos o subiendo los existentes, por ejemplo. Pero acaso el Presidente ¿no tiene la facultad de observar la ley y devolverla al Congreso para su nueva discusión, como lo hacía Toledo frente a los descabelladas propuestas apristas del actual congreso? Claro que el presidente sí tiene esa facultad, pero asumiendo que sea García el futuro presidente, ¿él diría "Yo me opongo" al gran pueblo peruano? ¿O diría como lo ha dicho en esta campaña "no puedo ir en contra de los que vieron en mí una esperanza ni en contra de quienes no votando por mí también esperan un cambio"?

Ya les contaré luego de 28 de julio las venideras y eximias propuestas legislativas.

PD: Me olvidaba, con esos dos tercios del Apra y de UPP se puede incluso modificar sin referendum la Constitucion de 1993 y se pueden ir olvidando de tener aprobado un TLC.

Para que calienten sus motores...

Alguna vez comentó el Bulldog Risueño que ganaba Ollanta. Por mi parte, ojalá se equivoque. Pero dado que somos una gran civilización, lo más que se puede decir es "Ya veremos que pasa". El domingo regresamos. Mientras tanto, para los amantes del anarkochongo, pueden ir ensayando esta canción.

mayo 31, 2006

¿César Hildebrandt votaría por Ollanta?

Les debo confesar que esta noche me pasé de tazas de café, de café colombiano y no porque no guste del producto nacional, sino porque me contagié de la celebración que vienen haciendo muchos por la derrota de Hugo Chávez en las últimas elecciones presidenciales colombianas. El tema es que con el insomnio cafeínico me zambullí en Youtube. Encontré en los videos de un tal PeruLF2006 a César Hildebrant atacando en su antiguo programa a Lourdes Flores (lo que no es verdaderamente importante) y al mismo tiempo defendiendo la bendita integridad latinoamericana y, creo sin equivocarme, con un tufillo a Hugo Chávez.



¿César Hildebrant votaría por Ollanta? (I)


¿César Hildebrant votaría por Ollanta? (II)

Yo me pregunto si llegará el día en que César, además de sentirse víctima de todo, también les diga a su ciega fanaticada: Señores aunque soy buen profesional y mis intenciones no son malas, de veras, no me vean como el máximo representante de la objetividad, la independencia y la imparcialidad, entiendan por favor que también yo tengo mi propia "political agenda". Digo yo, ¿por qué será que en este país a uno siempre lo acusan de parcializado pero nunca por no ser sincero?

Avisen si los videos dejan de verse. Nunca falta alguien que pase la voz para que sean borrados. Felizmente, gracias a un post de Arturo Goga ya me los bajé a la pc, así que los puedo volver a subir. Lero Lero.

mayo 29, 2006

El voto canino no es secreto.

Así como el voto de El Acertijo Cretino, el mío también será viciado. Comparto los fundamentos de su decisión claramente explicados anteriormente. Sólo añado la columna de nuestro engreído Alfredo Bullard publicada hoy en Perú21. Que Dios y la Patria nos lo demande, que a los votantes de Alan y Humala se lo agradezcan.

mayo 28, 2006

El pueblo los eligió, por tanto los seguiremos escuchando.

Esta tarde hubo una respuesta...

de Hugo Chávez
a la acusación hecha el otro día...
por Alan García

Pero ¿por qué razón le dedicamos tanta atención a Chávez?


por Ollanta Humala

mayo 27, 2006

El costo-beneficio de votar en la segunda vuelta.

En la primera vuelta de un proceso electoral como los nuestros tiene sentido votar. Con tu apoyo sumas votos al equipo en competencia que deseas que gane. Así te sientas parte de un equipo chico, uno como votante puede tener una mínima motivación. Dado que no tienes absoluta certeza del resultado final, que gane tu candidato es posible, por ello estás en mejor situación colaborando con un voto que haciendo absolutamente nada. Subjetivamente, hay un beneficio que por lo menos es equivalente al sacrificio de verse obligado a participar en la elección del futuro de una comunidad conformada por millones de intereses particulares que nunca podrán coordinar. Sin embargo, en una segunda vuelta como la nuestra hoy no tiene sentido votar, al menos para mí. Tener que salir de tu casa un día domingo. Movilizarte entre pistas congestionadas y caminar entre decenas de personas, muchas que ni siquiera conocen qué es un desodorante o una señal de tránsito. Hacer una larga cola para tomarte la molestia de sufragar en una elección donde, desde tu perspectiva, da lo mismo pues no hay solución alguna que elegir. Ensuciarte el dedo con una tinta asquerosa que se quita luego de una prolongada lavada con aguarrás. Regresar a tu casa, soportando las mismas molestias sufridas en la ida y lo que es peor aún, teniendo la conciencia que todo tu accionar de ese día domingo se originó por la egregia decisión de millones de alanistas y humalistas. En esta segunda vuelta, subjetivamente, no obtengo beneficio alguno, excesivamente mayores son los sacrificios que tengo que hacer y por causa ajena.

Debería decidir por comprar mi voto. Esto es, en lugar de tener que votar, lo sustituyo por su equivalente, el pago del valor de la multa por no votar. Sin embargo, pagaría esa suma sólo si estuviera seguro que ese dinero no va ser usado para mantener el lastre de la Administración Pública. Pagaría esa suma, pero no la pagaré. Es un sacrificio sin beneficio por donde se vea. Decido entonces lo más lógico, disminuir mis pérdidas. Para ello, acudo a votar asesinando la paz de mi domingo, me libro de premiar con dinero la caja chica de la Onpe y como colofón voto viciado, todo casi en simultáneo. Sólo con ese procedimiento logro disminuir mis pérdidas al máximo y al mismo tiempo, nadie gana algo a expensas mías.

¿Será que a esto que digo también le llamarán patear el tablero? Para nada. Si lo dicen, serán los que siempre sobresimplifican las cosas. Lo que se viene a partir del 28 de julio del 2006 no será con o por la participación mía. No hay nada con autoridad suficiente para decirme que tengo que colaborar con aquel que promueve y apoya las armas o con aquel que sobre un podio engatuza a los que personifican a la ignorancia. Lo que vaya a ocurrir no tiene nada que ver con el pacífico y libre ejercicio de mi razón, el cual expreso ahora, que además se encuentra dentro de las reglas de juego de nuestra democracia. Ni Alan ni Humala. Que sean las mayorías las que den el último paso a su suerte. Yo voto viciado y me voy preparando.


mayo 25, 2006

Para terminar, sobre el debate presidencial...

El debate completo en Google Video y los amenos comentarios de Jaime Bayly (ya relájense, ¿qué más queda?):


Jaime Bayly - Primera Parte
Segunda Parte - Tercera Parte - Cuarta Parte